INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ESTILOS CHINOS QUE APRENDIÓ SO DOSHIN

PRIMERA PARTE


El testimonio que dio So Doshin acerca de los estilos que aprendió en China no es muy profundo ni detallado, o al menos así nos consta. Como quizás es natural pensar, el fundador del Shorinji Kempo se preocupó más de transmitir los contenidos de su nuevo estilo, que de entrar en detalles sobre los sistemas que le habían inspirado. En cualquier caso, la información que nos ha llegado de este asunto -especialmente a los occidentales- es muy escasa. Por ello hemos de entrar en elucubraciones e hipótesis tan interesantes de investigar como difíciles de comprobar y delicadas de formular.
Pero antes de empezar, hacer dos observaciones acerca de los estilos chinos y su dificultad para estudiarlos:
- Por un lado recordar que existen un gran número de estilos chinos escasamente divulgados, que son desconocidos en occidente.
- Por otra parte hacer notar que cuando hablamos de un estilo de Kung Fu, no nos estamos refiriendo a algo fijo, sino a una de las versiones del mismo, ya que no debemos entender los estilos chinos como patrones inamovibles, sino como entes dinámicos que se modifican y enriquecen con los aportes de diferentes maestros, y también con el transvase de conceptos y técnicas de otros estilos. Los sistemas que nacieron hace doscientos o trescientos años no permanecen tal y cómo se enseñaban en su origen, ni mucho menos, e incluso presentan diferencias entre las versiones actuales enseñadas por distintos maestros del mismo estilo, pero de una genealogía o línea diferente.
Estas dos cuestiones explican la gran dificultad al investigar estos estilos, especialmente cuando se intenta hacerlo desde una perspectiva histórica. Esto también implica que casi no podamos afirmar o negar nada categóricamente sobre ellos sin correr el riesgo de equivocarnos, pues estos sistemas están plagados de caracterísitcas singulares.
Para empezar, es interesante describir la apreciación que hacía So Doshin de los estilos de Kung Fu en aquella época de agitación previa a la Segunda Guerra Mundial. El fundador del Shorinji Kempo explicaba que tras la derrota de los Bóxers en 1900, el boxeo chino había sufrido un enorme varapalo al manifestarse como inútil frente a las modernas armas de fuego. Por otra parte, muchos maestros de Kung Fu habían sido ajusticiados, al relacionárseles, con o sin motivo, con las sectas participantes en la trágica revuelta de los Bóxers; lo que había obligado a muchos maestros supervivientes a esconderse, a practicar secretamente, o a exiliarse. Además, tras el dramático levantamiento de los Bóxers, mucha gente tendía a ver a los practicantes de Kung Fu como adeptos a las siniestras tríadas. Por último, contaba So Doshin, la facilidad con la que se podían conseguir armas de fuego, en esa época de ambiente bélico, hacía que hasta los monjes de Shaolin vestidos, por cierto, a la moda occidental, portaran pistolas y revólveres. En definitiva, So Doshin describía esta etapa como una de las más oscuras y nefastas para el desarrollo del Kung Fu. La gente no sólo había perdido el interés por las artes marciales, sino que casi estaban mal vistas, por lo que se habían desvirtuado reconvirtiéndose en sistemas gimnásticos o artísticos, llenos de movimientos carentes de sentido, en el que los escasos practicantes que había, habían olvidado sus aplicaciones y sus nombres.
Esta opinión no es exclusiva de So Doshin, y Patrick McCarthy, en su estupenda edición comentada del texto "Bubishi", dice lo siguiente en referencia al estado de las artes marciales chinas de aquélla época:
"Tras la Rebelión de los Bóxers de 1900 y la caída de la dinastía Qing en 1911, se hizo poco hincapié en el complejo arte de la percusión de puntos vitales o incluso en el aprendizaje de las artes de lucha sin armas. El desarrollo y extensión del uso de las armas de fuego había reducido la eficacia de la autodefensa a mano desnuda. Además la economía estancada y los radicales cambios sociales que tuvieron lugar durante la nueva República de China (1912-1949) dejaban a pocas personas el tiempo suficiente para dedicarse seriamente a las tradiciones de lucha. Después de aquella época, la mayor parte de quienes aprendían las tradiciones de lucha (aunque no todos) las estudiaban como práctica recreativa, representación artística y/o mejora personal".
A pesar de todo, So Doshin alegaba haber accedido con sus maestros a la interpretación autodefensiva de las técnicas, ya que ellos habían conservado ese conocimiento de las épocas previas a la guerra. Por otro lado, So Doshin se sintió profundamente atraído por estas artes, las cuales entrenó duramente. Más tarde, este entrenamiento le inspiró para fundar el Shorinji Kempo.

Bailian Quan
El primer estilo chino que So Doshin afirmaba haber conocido de manos de su contacto, el maestro Chen Liang, era el Bailian Quan (Boxeo del Loto Blanco).
Nada se sabe prácticamente del Loto Blanco como estilo de Kung Fu, sino tan sólo como sociedad secreta. No obstante se especula acerca de que pudiera ser un estilo practicado en el seno de la Sociedad del Loto Blanco con gran secretismo, y que pudiera tener una importante influencia de los sistemas de Shaolin, dado que sus adeptos se reunían con frecuencia en este templo, en donde intrigaban contra la dinastía manchú. Algunos estudiosos como Donn Draeger dice que los adeptos a esta sociedad practicaban diversos estilos de Boxeo Chino, y no uno sólo y concreto. Otros se atreven a asegurar que era un estilo muy rápido y potente, de distancia media-corta, y con un claro predominio en el uso de las manos.
Este sistema, desde luego, no parece haberse divulgado mucho, quizás debido a un posible carácter coyuntural, dado que posiblemente fuese un sistema concebido para situaciones de guerra, o tal vez debido a su oscura relación con una sociedad secreta. La cuestión es que nada se sabe de él en la actualidad como tal estilo.
Por otra parte, dado que el maestro Chen Liang había sido cabecilla de la Sociedad de la Lanza Roja (Hong Qiang Hui), y esta sociedad daba una preparación marcial de 128 días a sus adeptos, cabe pensar en la posibilidad de que la enseñanza de Chen Liang, lo que So Doshin denomina “Bailian Quan”, consistiese en la preparación que se daba a los miembros de dicha sociedad. También podríamos inferir que quizás entonces el Bailian Quan no fuese realmente un estilo, en el sentido tradicional, sino un conjunto de técnicas o aplicaciones, que se enseñaban para la rápida formación marcial de los adeptos de esta secta.
Por otra parte, So Doshin ubicaba el origen de las técnicas del Loto Blanco en el templo Shaolin, y las ligaba directamente a la tradición de Bodhidharma. Esta es exactamente la tesis que defienden los maestros del estilo Lohan Quan (Boxeo de los Discípulos de Buda), el cual posee, entre otras cosas, 108 técnicas de inmediata aplicación práctica en pareja.
Dicho esto ¿podría ser el estilo del Loto Blanco una derivación del Lohan Quan que tenía como único elemento de estudio esas técnicas o una versión de las mismas con vistas a transmitir rápidamente el conocimiento marcial? Más adelante volveremos a encontrarnos con el sistema Lohan.
Desde mi punto de vista, So Doshin quiso denominar de manera arbitraria “Bailian Quan” a las enseñanzas de Chen Liang, en función de la afinidad de éste con la sociedad del Loto Blanco, pero no creo que existiese tal estilo.
En el Shorinji Kempo se dice que proceden del Loto Blanco los grupos técnicos siguientes: Byakurenken (Puño del Loto Blanco), Nioken (Puño de los Dos Guardianes del Templo), y Tennoken (Puño del Rey del Cielo).

Bashi
Otro estilo que decía So Doshin haber conocido, concretamente durante su viaje hasta la zona de Dongbei, es el sistema de lucha Bashi. Aunque los textos japoneses de Shorinji Kempo lo denominan "Bashi", puede referirse al estilo Baji Quan (pronunciado Pachi Chuan), “Boxeo de los Ocho Supremos”.
El estilo Baji procede del norte de China (zona en la que estuvo So Doshin) siendo un sistema que carece de las "florituras" de otros estilos, y resultando, por tanto, un estilo simple, directo y potente. En este aspecto coincidiría, salvando las distancias, con el Shorinji Kempo, del que se ha dicho, por cierto, que carecía de la ornamentación de movimientos característicos del Kung Fu.
Por otra parte, parece ser que el Shorinji Kempo pudo recibir una influencia indirecta del estilo Baji Quan a través del maestro okinawense Kori Hisataka, a quien So Doshin habría conocido en Manchuria en los años 30. Kori Hisataka era un experto en Karate que había aprendido algo de Baji Quan en su estancia en Manchuria. Más adelante al tratar sobre la influencia japonesa en el Shorinji Kempo hablaremos de este maestro.
En cualquier caso las similitudes con el Baji Quan no parecen ser muchas, y más bien estarían centradas en algunos principios o conceptos sobre el golpeo.
Por otra parte, el estilo de Kung Fu denominado Xingyi Quan posee diversas partes en su práctica con la denominación “bashi”: “bashi” (ocho posturas), “shuang bashi” (dobles ocho posturas), “Jingang bashi” (ocho posturas de los guardianes ‘Nio’), “longxing bashi” (ocho posturas del estilo dragón). Por todo ello no podemos descartar que haya alguna influencia de este estilo en So Doshin, tanto más cuando se mencionan otros elementos como “jingang” (kongo, en japonés) o “longxing” (dragón), presentes en el Shorinji Kempo.
Por último, existe un estilo en el norte de China denominado Ba Zhi, un sistema de lucha en el suelo del que no sabemos mucho más. Tampoco es descartable que pueda tener alguna relación con lo que So Doshin denominó “Bashi”.

Nafa
La tercera referencia que hace So Doshin a estilos chinos es la de las técnicas Nafa (Técnicas de Agarre). Según cuenta el creador del Shorinji Kempo, tuvo contacto con estas técnicas también durante su viaje a Dongbei.
El Nafa realmente no es un estilo, sino un tipo de técnicas que consiste básicamente en agarres de ocho partes principales del cuerpo: hombros, codos, muñecas, dedos, cuello, espalda, rodillas y tobillos. Estos agarres usan manipulaciones como sacar, presionar, torcer, etc; es decir, que Nafa sería un conjunto de técnicas de agarre, luxación y proyección.
Todos los estilos de Kung Fu poseen este tipo de técnicas dentro del trabajo de sus formas, aunque hasta el siglo XX no han existido como un arte independiente.
En cualquier caso, tampoco podemos descartar que So Doshin hubiese recibido unas técnicas Nafa en forma de serie o de rutina de dos hombres, de forma independiente, es decir, no englobadas dentro de un estilo. Esto es tanto más posible cuanto que las circunstancias de la época no permitían dedicar media vida a aprender un sistema completo.
Es importante recordar que en el Shorinji Kempo, casi el 75% de las técnicas son “Juho”, es decir, del tipo "Nafa".

 

Yihe Quan

El siguiente estilo que menciona So Doshin, siguiendo el orden cronológico, es el Yihemen Quan o Yihe Quan (Boxeo de la Justa Armonía o Boxeo Armonioso).
Aparte del testimonio de So Doshin, que veremos más adelante, la información que se tiene sobre este estilo es muy confusa, ello a pesar de que “Yihe Quan” fue también el nombre de la principal sociedad secreta instigadora de la revuelta de los Bóxers de 1900, y que por lo tanto tuvo un protagonismo que la puso en el punto de mira de investigadores e historiadores.
Como estilo de lucha, el Yihe Quan es el nombre que adoptó el Meihua Quan (Boxeo de la Flor de Ciruelo) durante la Rebelión de los Boxers. Parece ser que fue un tal Zhao Sanduo, practicante de Meihua Quan, el creador de la Sociedad Yihe Quan en la última década del siglo XIX. Esto hizo que la gente asociase un nombre con otro.
Otra versión, menos conocida, atribuye la creación del estilo Yihe Quan a un tal Zhu Hungtang, de la provincia de Shandong, que empezó dando un total énfasis a la práctica del Kung Fu, sin enseñar ningún tipo de filosofía, pero que tras la lectura de algunos libros sobre la secta Bagua (Bagua Jiao) y la sociedad del Loto Blanco (Bailian Jiao), sufrió tal cambio ideológico, que acabó transformando el original estilo de Kung Fu en una sociedad secreta.
Por otra parte se ha afirmado que el estilo Yihe Quan era el sistema que practicaban todos los adeptos a la secta del mismo nombre, pero esto no parece totalmente cierto, ya que prominentes maestros de otros sistemas de Kung Fu, como el Bagua Zhang, pertenecieron a esta sociedad. Asimismo ciertas fuentes afirman que también el sistema Wing Chun era muy apreciado por los miembros de esta sociedad secreta. Así pues tiene más sentido pensar que aunque en un principio todos los miembros de la secta practicaban el estilo Yihe Quan, posteriormente, durante la revuelta de los Bóxers, se les unieron luchadores de diversos sistemas y sectas afiliadas. En cualquier caso, quizás no debamos de mezclar la idea de Yihe Quan como sociedad secreta, con la de Yihe Quan como estilo de boxeo chino identificado con el estilo Meihua Quan exclusivamente.
En cuanto a las referencias que da So Doshin acerca del Yihe Quan son escasísimas. Sólo menciona que su maestro, Wen Taizong, aprendió este sistema de Huang Longbo en el seno de la sociedad Gelaohui (Sociedad de los Hermanos Mayores) a partir de 1912.
Resulta ciertamente curioso que habiendo sido Wen Taizong monje Shaolin hasta 1912, no hubiese aprendido Kung Fu en el monasterio, sino tras salir de él (esto, por cierto, da credibilidad a la versión de So Doshin, ya que, puesto a fabular, le hubiera sido mucho más sencillo y atractivo decir que su maestro había aprendido Kung Fu en el templo Shaolin).
So Doshin cuenta además que el maestro Wen le enseñó las técnicas de Lohan Quan, Wuhua Quan y Long Xing Zhuji; pero no explica si estos nombres se refieren a estilos o a formas (katas), si eran parte del Yihe Quan o si eran enseñanzas aparte. Si bien los tres nombres se corresponden con el de estilos de Kung Fu, casi con toda seguridad se trataban de lo que los estilistas chinos denominan “formas” (“katas”, para que nos entendamos), es decir, encadenamientos técnicos que se realizan individualmente y que poseen una aplicación práctica; aunque también puede que fuesen otro tipo de ejercicios, grupos de técnicas, aplicaciones, o formas de dos hombres, pero no de estilos completos.
So Doshin describe el Yihe Quan como un estilo de golpeo rápido y duro; pero lo cierto es que no parece haber ninguna similitud técnica ni dinámica entre el Shorinji Kempo y el Yihe Quan actual, aunque no diría tanto de su teoría o a nivel conceptual. No obstante, considerando que el estilo Yihe Quan es el propio Meihua Quan, hay que decir que en la segunda fase de aprendizaje del estilo Meihua, denominada Chengquan, se acomete el estudio por parejas en el que se incluyen agarres, proyecciones y luxaciones, lo que pudo haber influido en las técnicas de este tipo del Shorinji Kempo. Además este estilo se interesa especialmente por la doctrina budista y la medicina tradicional.
De todas formas puede ser que todo se reduzca a una inspiración a nivel de nombres, o de alguna cuestión sutil que se nos escapa. Tampoco podemos descartar que So Doshin usara arbitrariamente nombres de sociedades secretas chinas para designar los grupos técnicos del Shorinji Kempo, ya que esto se repite varias veces:

SOCIEDAD CHINA -----SIGNIFICADO --------------------GRUPO TÉCNICO
Bailian Jiao ----------------Hermandad del Loto Blanco-------- Byakurenken
Yihe Tuan -----------------Milicia de la Justa Armonía ----------Giwaken
Sanhehui ------------------Sociedad de la Tríada ---------------Sangoken
Hongwangzihui ------------Sociedad de la Esvástica Roja ------Komanjiken
Tiandihui ------------------Sociedad del Cielo y la Tierra -------Tenchiken

Para finalizar con el Yihe Quan, decir que en el Shorinji Kempo existen dos formas cortas denominadas primer y segundo Giwaken (Yihe Quan) que incluyen diversas técnicas de golpeo muy básicas.

------------------------------------------------------------------------------------------- © Rogelio Casero Abellán

VOLVER