CONOCER EL SHORINJI KEMPO A TRAVÉS DE SUS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES

 

De que mejor manera conocer una disciplina que a través de sus características esenciales. Las seis características del Shorinji Kempo, tratan, desde regir la adecuada manera de actuar en la vida diaria del kenshi, hasta definir como son las técnicas en sí.

La primera característica que examinaremos es RIKI AI FUNI, traducida literalmente como la unidad de la fuerza y el amor, se ha interpretado durante mucho tiempo casi exclusivamente en sentido literal. El Tokuhon, libro de texto del practicante de Shorinji Kempo, señala esta característica como “la forma adecuada de actuar y vivir”. Algo que se intuye con más carga moral, que la simple aplicación a la resolución de conflictos entre las personas.

Atendiendo a este significado, Kaiso, el fundador del Shorinji Kempo, explicaba este principio, en el libro con el que trató de dar a conocer a occidente el Shorinji Kempo en 1972, titulado “What is Shorinji Kempo?”, de la siguiente manera: La fuerza rige la ley de la naturaleza, donde el más fuerte es quien sobrevive, sin embargo no por ser la criatura más fuerte está el hombre en la cúspide de la pirámide evolutiva, sino por su capacidad mental unida a su fuerza. Por ello sería ideal que el hombre utilizara su capacidad mental para resolver sus conflictos. Sin embargo la historia nos demuestra la proclividad del hombre a utilizar la fuerza, causando grandes estragos en la humanidad. Esto es porque ciertamente, el que es más fuerte puede destruir a su contrario. Por otro lado tener razón no es suficiente sino hay una fuerza para respaldarla. La fuerza sin amor o compasión es mera violencia, el amor sin fuerza es solo una idea, una palabra. El equilibrio entre la fuerza y la compasión es necesario para crear una sociedad en paz.

Pero Riki no solo representa la fuerza, sino también el intelecto y la acción y Ai no solo el amor, sino la compasión y la amabilidad. Riki y ai son partes inseparables de un todo, que con su interacción han de equilibrar nuestra “forma de actuar” tal y como preconiza el Tokuhon. Como las aspas del manji o el doble círculo del actual soen. Riki ai Funi explica la manera de actuar del kenshi para lograr un sociedad justa.

Sin embargo, aún podemos encontrar otra interpretación muy interesante a Riki ai Funi; si lo aplicamos no solo a la resolución de conflictos entre dos personas, sino también en la eterna lucha con nuestro peor enemigo, uno mismo. A lo largo de nuestra vida solemos hacernos propósitos con buenas intenciones, planes de futuro inmejorables. Planeamos dejar de fumar, atender mejor a nuestros familiares, ayudar a nuestros semejantes, rendir en los estudios, preparando una oposición, o progresando en el trabajo, y más, una interminable lista de buenas intenciones, ilusiones, todas representan “Ai”. Pero estas intenciones acabarán en un saco en el fondo del mar, o alimentando nuestras frustraciones, sino no tenemos la fuerza necesaria para llevarlas a cabo, para ponerlas en practica, para salir de la cómoda pasividad y actuar, esto es “Riki”. No es una coincidencia, por supuesto, que el mismo ideograma que se utiliza para representar la fuerza, Chikara o Riki, se utilice combinado con el de nou, “conocimiento o técnica” para juntos significar “capacidad”. Capacidad para actuar, capacidad para salir de la pasividad de las palabras y ponerlas en acción, capacidad para luchar por lo justo. Kaiso no creía en el monje que vive aislado en el monasterio, cuyas palabras vuelan al viento, sino en el monje guerrero que sale a la calle a luchar por lo que cree justo.


La segunda característica que examinaremos es KEN ZEN ICHINYO, es definida por el Tokuhon como “el modo de entrenamiento para forjar tu vida”. El entrenamiento del aspecto físico, descuidando el aspecto mental o viceversa, no puede conducir a la formación de individuos equilibrados. Esta afirmación no necesita mas argumentos que la corroboren, basta con ver ejemplos de personas en los dos extremos que cualquiera de nosotros conoceremos. El ideograma de Ken, significa puño y representa la acción el entrenamiento técnico. Zen, que es el mismo ideograma que se utiliza para designar al Zen, como Budismo Zen. El Zen como filosofía es imposible de definir con palabras, per su ideograma representa “estabilizar el corazón”. Ichinyo es una expresión heredada del Budismo y que se utiliza para designar algo que es inseparable, compuesto por Ichi, “uno” y nyo, que significa “no es diferente”, reitera la imposibilidad de separar ambos conceptos. Significando funi “inseparable”, osea aparentemente lo mismo que ichinyo, el matiz de ichinyo añade más fuerza a la expresión. Quizá porque Riki y Ai, son cosas diferentes pero unidas y Ken y Zen, son una misma cosa.

Ken Zen Ichinyo es expresión de la realidad dual, no solo presente en el Kongo Zen o en la filosofía del Shorinji Kempo, sino en las grandes filosofías o religiones orientales. Opuestos que se complementan, como representa el Soen, simbolo del Shorinji Kempo El entrenamiento conjunto de estos dos aspectos de la persona, hacen que el Shorinji Kempo no sea un mero método de combate o una filosofía más. Es un filosofía en acción.

Cuando Kaiso decía, “no hacer las cosas perfectamente, sino poniendo todo el corazón en ellas, toda la energía”, también podría haberse referido a esto, como a Riki ai Funi.

Aplicando este principio al entrenamiento, podríamos decir que la razón, por la que después de haber ejecutado cientos de veces un Tanen Kihon Hokei tan sencillo en apariencia como Giwaken I, sigamos intentando perfeccionarlo, porque intentamos conseguir esa “Justa Armonía” (Giwa), poniendo toda nuestra mente, todo nuestro corazón en cada movimiento o cada tsuki.

Las siguientes dos características, dejan el ámbito exclusivo de lo filosófico, para aún teniendo su carga moral, hacer referencia a la forma adecuada de usar las técnicas.

SHUSHU KOJU. La primera parte de la expresión tiene dos ideogramas, el primer kanji shu significa “proteger” y el segundo “principal”. La segunda parte contiene el ideograma de ko, “ataque” y de ju “seguir”. Literalmente significaría algo así como “la protección lo es principal, el ataque sigue después”; esto es “primero la defensa personal y luego el contraataque”. Hace referencia a que al kenshi, no le está permitido atacar primero en ninguna situación. Técnicamente, las ventajas de la defensa y el contraataque, sobre el ataque simplemente, son claras. Pero moralmente hacen referencia al significado original del ideograma para “Bu”, que hace referencia a “parar conflictos” pacíficamente y no a provocarlos. El ideograma Bu, utilizado actualmente para designar lo relativo a la guerra, o a lo marcial, esta formado en realidad por tres partes que significa “parar”, “dos” y “lanzas”, con lo que su significado etimológico u original está muy alejado de lo marcial y mucho más cerca de la idea de parar un conflicto sin violencia.

FUSATSU KATSUJIN, el siguiente principio, también está compuesto por dos partes; fu que significa “no” y satsu que significa “matar” en la primera parte y katsu “vivir”, jin “persona” en la segunda. Esto es “no matar sino ayudar a vivir a las personas”. Las técnicas de Shorinji Kempo no son para dañar a las personas, sino para ayudarlas a desarrollarse. La máxima del Shorinji Kempo es Ikken tasho es esto, un puño que ayuda a las personas, no que crea conflictos, o hace daño, no un puño para matar y hacer daño, sino para ayudar a los demás. Esto no solo hace referencia al uso del poder que confiere el dominio de las técnicas, sino a que si el kenshi se ve obligado a hacer uso de la fuerza, las técnicas de Shorinji Kempo permiten, con el tiempo, a dominar un adversario, sin causarle un daño desproporcionado a su agresión o irreversible.

Las dos últimas características hacen referencia casi exclusivamente, amen de interpretaciones personales, a las características de las técnicas.

GO JU ITTAI, las técnicas duras y las suaves son una misma cosa. La referencia al proverbio chino cercenado por algunas artes marciales es inevitable. Hay disciplinas que citan este proverbio como “lo blando vence a lo suave”, pero en realidad el proverbio chino tiene dos partes “lo blando vence a lo suave y lo duro aplasta lo blando”. En el caso del principio Go Ju Ittai. Go representa a lo duro y Ju a lo blando y flexible, con respecto a la última parte, ittai significa “un cuerpo o forma”, esto es lo duro y lo blando no solo son inseparables, sino que son “un solo cuerpo”, un solo sistema. Las ventajas de aunar en un mismo sistema técnicas duras y suaves es evidente para todos. Tanto que hay otros sistemas de lucha que tienen tanto técnicas duras como blandas en su sistema, la diferencia estriba, en que Go Ju Ittai en el Shorinji Kempo no solo se refiere a esto, sino a que las técnicas duras y flexibles, descansan sobre los mismos preceptos, sobre el mismo esquema de movimientos. Tanto es así que para alguien no experto, no podría a veces distinguir entre una técnica dura o blanda ejecutada de forma individual, esto hace que las técnicas duras y blandas fluyan en la misma dirección enlazándose, superponiendose, sucediendose en un “baile” de energía que se desarrolla naturalmente y con movimientos que se antojan “fáciles” y naturales a los ojos del principiante, a pesar de que ya lo intentó varias veces y aún no consiguió mas que garabatear los movimientos de su profesor.

Por último, KUMITE SHUTAI, la expresión de la práctica mutua. Hace referencia a la forma de aprender las técnicas. Te es “mano” y kumi “unir”, unir dos manos literalmente, se utiliza para designar “pareja”. Los kenshis estudian las técnicas en pareja, avanzan juntos, “agarrados de la mano”. El Shorinji Kempo solo puede aprenderse bajo la mutua cooperación con el compañero. Es fácil de entender como técnicamente, podemos asimilar los conceptos de distancia, oportunidad, ángulo o precisión, sino prácticamos con un compañero. Kaiso ya comentaba, cuando después de fundar el Shorinji Kempo viajó a Taiwán, para comparar o investigar sobre estilos chinos, que muchas de ellos eran practicados de forma individual y esto los diferenciaba mucho del Shorinji Kempo, donde el progreso es imposible sino se practica con un compañero. Kumite Shutai, también es la expresión del trabajo mutuo, de la cooperación como motor de nuestro aprendizaje.

© Juan Luis Escot

VOLVER